Traducido por Lina Beatriz Pinto García El profesor Lewis Wolpert discute sus controversiales ideas sobre creencia religiosa, enseñanza de la ciencia y mucho más con Vienna Leigh científica del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (European Molecular Biology Laboratory - EMBL).
Lewis Wolpert
Imagen cortesía del EMBL Photo Lab
No importa cómo se describa a Lewis Wolpert, lo importante es no tildarlo de filósofo. Este distinguido profesor de biología del desarrollo del University College London (Reino Unido), quien también se desempeña como locutor de radio y televisión, no tiene paciencia alguna cuando es llamado así. “La filosofía de la ciencia es inútil y no proporciona ninguna idea del proceso de la misma. Ningún científico la toma en serio.”
En la mayor parte de los casos, el Professor Wolpert no tiene miedo a decir lo que piensa. “¿Psicoanálisis? ¡Un montón de tonterías! ¡Es incluso peor que decir ser agnóstico! ¡yo no!” “Telepatía… ¡no!” “¿Memes? ¡Impenetrable!” Todo esto en tan sólo una hora de conversación en la cual el Profesor Wolpert arregló el mundo de una manera sincera, directa y, francamente, muy estimulante.
Autor del reciente bestseller Seis cosas imposibles antes del desayuno: los orígenes evolutivos de las creencias el Profesor Wolpert ha mantenido un interés a lo largo de toda su vida en la divulgación científica efectiva y directa. También se ha dedicado al estudio de la psicología humana en lo que a creencias causales se refiere. A pesar de su obstinación al hablar de temas como la religión, la eutanasia, la enseñanza de la ciencia y la existencia de fantasmas, una cosa es cierta: no es un intolerante. “La religión, los memes, la existencia de OVNIs, todos son tipos de creencias y si se quiere entender por qué la gente necesita creer en ellos, está bien. Es en eso en lo que estamos interesados: en saber por qué la gente cree. No nos interesa saber si lo que creen es verdadero o no.”
A pesar de que el libro fue descrito por el periódico británico The Observer como “excepcionalmente bienvenido para aquellos que han sufrido muchos años siendo sofocados con el mensaje de Dios por religiosos que se dan ínfulas de superioridad”, el Profesor Wolpert no adopta un postura antireligiosa como lo haría Richard Dawkins. Seis cosas imposibles antes del desayuno concluye que los humanos poseen una habilidad única para comprender el concepto de causa y efecto. Esto nos permite pensar sobre el mundo en términos abstractos, diseñar y usar herramientas, mantener creencias y practicar ciencia. Nos conduce a encontrar una explicación para todo. Cada cultura tiene un conjunto de creencias sobre la causa de las cosas, usualmente invocando dioses que actúan como fuerzas motoras de eventos.
“Yo no estoy en contra de la religión” dice. “Invocar a Dios para explicar la evolución y el origen de la vida no ayuda ni una pizca pero hace que la gente se sienta mejor. Ese es el punto, entiende?” Yo sólo estoy en contra de la religión cuando ésta empieza a interferir con otras cosas, por ejemplo, diciéndole a la gente que no puede hacer uso de la contracepción, prohibiendo el aborto o impidiendo la eutanasia. ¡Estos locos religiosos en el Parlamento! Aparte de la Iglesia Católica ninguna persona ha ido por ahí dicendo que un óvulo ferltilizado es un ser humano y ahora la gente ha comenzado a creerlo. La autoridad juega un rol importantísimo en nuestras creencias.”
El Profesor Wolpert se encuentra actualmente trabajando en un nuevo libro sobre la célula, dirigido al público en general. También es autor de otro texto de ciencia básica titulado El Triunfo del Embrion. Como defensor de la divulgación científica clara y transparente, el Profesor Wolpert tiene mucho que decir sobre la manera en la cual se enseña ciencia en los colegios. “En Gran Bretaña, por lo menos, se tiene la idea absurda de que los niños deben discutir sobre la ética en la ciencia. ¿Pero cómo se puede discutir sobre células madres y clonación si no se tiene idea sobre biología del desarrollo? Está más allá de las palabras. ¡Es una masturbación moral, tomando prestadas las palabras de Mark Twain!
“Lo que se debería enseñar a los niños es algo sobre el proceso de la ciencia…sobre como ocurren los descubrimientos en realidad, más bien una historia de las cosas que la presentación de hechos consumados y registrados en un libro. Se les debería hablar sobre ensayos clínicos, la revisión por pares y lo que significa en realidad ser un científico. Sobretodo, se les debería mencionar que la ciencia es un trabajo de grupo donde numerosos científicos tratan de convencer a los otros de sus teorías; si la historia se reiniciara los descubrimientos serían los mismos pero los nombres no. La enseñanza de la ciencia presenta muchas carencias hoy en día.»
“También sería de gran ayuda si a los niños se les dijera que la ciencia va en contra del sentido común. No es el sentido común el que lleva a pensar que La Tierra gira alrededor del sol y no lo contrario. La ciencia es contraintuitiva y ellos necesitan aprender eso. También que la ciencia es difícil. Eso los hará sentir mejor.”
Hablando de otros temas también reconoce que ha sido derrotado. “Todo este asunto de la biología molecular que ustedes hacen en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular está fuera de mi alcance. Es verdadera biología molecular, buscando enhancers e híbridos, rastreando ADN…yo no puedo hacer eso…no lo entiendo” confiesa sussurrando. “¡Cuando se mira las publicaciones hoy en día, uno se puede quedar dormido porque todo es tan detallado! A menos que se trate del tema sobre el cual se está trabajando, a uno le importa un bledo, ¿no está de acuerdo? ¡Las revistas científicas son aburridísimas! Le dije a un editor – no voy a decir a cuál- ‘Jim, lo puedo tirar casi todo a la basura. ¡Detalles! ¡Infinitos detalles! No es que no tenga importancia…¿pero a quién le importa? En los viejos tiempos buscábamos principios generales. Era muy entrenido. Ahora es muy diferente.”
Nuestro tiempo se terminó pero habríamos podido continuar. Mientras que el Professor Wolpert se iba, con una sonrisa fugaz, me dijo: «Sabe, lo agradable de ser viejo es; que uno puede decir lo que quiera y comportarse tan mal como quiera.»
Resources
Review
Se recomienda a los lectores que no estén familiarizados con el trabajo de Lewis Wolpert leer sus datos biográficos antes de leer la entrevista. Así podrán enterarse un poco sobre las opiniones de este científico eminente y divulgador de ciencia. Los comentarios provocativos sobre la enseñanza de la ciencia, la comunicación, las creencias religiosas y la ética deben inspirar debates sobre el plan de estudios y el uso de éstos en las aulas.
Este artículo introduce el elemento humano de la ciencia, en este caso, la embriología. Puede ser aplicado a muchos otros temas, por ejemplo, la filosofía de la ciencia, ciencia y ética, ciencia y comunicacion, ciencia y religión o ciencia en el futuro. También puede ser usado en un debate sobre las diferencias entre ciencia y psudociencia o como base de en una discusión sobre las opiniones de un científico en particular.
Posibles preguntas para evaluar la comprensión de lectura son:
- ¿Cuáles son las conclusions más relevantes sobre los humanos a las cuales llega Lewis Wolpert en su libro Seis cosas imposibles antes del desayuno: los orígenes evolutivos de las creencias?
- Respecto a Lewis Wolpert, ¿está de acuerdo con la afirmación del autor: “una cosa es cierta: no es un intolerante”? Argumente su respuesta.
- ¿Cómo cree Lewis Wolpert que la enseñanza de la ciencia podría mejorarse?
- « Sabe, lo agradable de ser viejo es que uno puede decir lo que quiera y comportarse tan mal como quiera. » ¿Esta de acuerdo con esta afirmación? ¿Si todo el mundo compratiera este punto de vista, la tarea de los científicos que tratan de ayudar a la población mayor se vería afectada?
License