Un sano horror: los beneficios de los parásitos
Traducido por José L. Cebollada. Matt Kaplan investiga esos seres horrorosos que habitan en nuestro cuerpo, ¿deberíamos empezar a cambiar la idea que tenemos de ellos?
Showing 10 results from a total of 189
Traducido por José L. Cebollada. Matt Kaplan investiga esos seres horrorosos que habitan en nuestro cuerpo, ¿deberíamos empezar a cambiar la idea que tenemos de ellos?
Traducido por I. Carrero, Univ. de Valladolid Uno de los principales objetivos de la ciencia es servir de apoyo a las disciplinas humanísticas. Con esta idea en mente, Gianluca Farusi y sus alumnos se propusieron investigar cómo preparar tinta ferrogálica, un material con gran importancia…
Traducido por: alumnos Máster Traducción. Universidad de Zaragoza (2011-12). Durante mucho tiempo, se ha conocido a las moringas como árboles milagrosos. Ahora los científicos investigan al detalle sus propiedades, tal y como nos cuentan Sue Nelson y Marlene Rau report.
Traducido por William Medina-Jerez. Department of Teacher Education. University of Texas-El Paso. El Paso, TX. USA. Tim Birkhead conversa con Karin Ranero Celius Celius sobre aves promiscuas y la enseñanza de las ciencias.
Traducido por José Luis Cebollada. Svante Pääbo, investigador en genética evolutiva explica a Eleanor Hayes como se explora el genoma para comprender la evolución humana.
Traducido por I Carrero, Univ. de Valladolid. ¿Volaron alguna vez las brujas de noche sobre sus escobas?¿O estaban sufriendo alucinaciones tras comer o tocar determinadas plantas? Angelika Börsch-Haubold explica cómo la farmacología moderna nos ayuda a entender los efectos de varias plantas…
Traducido por José L. Cebollada. Matthew Blakeley del ILL y sus colegas del ESRF entre otros, han descubierto el anticongelante de la sangre de los peces del Ártico y que permite que sigan con vida a temperaturas por debajo de 0ºC Eleanor Hayes y él lo explican.
Traducido por I. Carrero, Univ. de Valladolid. Angelika Börsch-Haubold nos muestra las delicias para el olfato de la química orgánica.
Traducido por I. Carrero, Universidad de Valladolid. El RNA es una biomolécula crucial de la que raramente se habla en detalle en los libros de texto. En el primer artículo de una serie, Russ Hodge describe recientes y excitantes investigaciones sobre el RNA.
Laura Strieth, Karen Bultitude, Frank Burnet and Clare Wilkinson use drama and debate to encourage young people to discuss genetics and what it means for us all. Why not join in?
Un sano horror: los beneficios de los parásitos
La tinta de los monasterios: unión entre química e historia
Moringa: la ciencia tras el árbol milagroso
La batalla de las aves: Entrevista con Tim Birkhead
Svante Pääbo: un arqueólogo del genoma
Las plantas alucinógenas como medicinas mágicas
Neutrones y anticongelante: investigando los peces del Ártico
Pequeñas moléculas con olor
De calzadas romanas, vagones de tren e inspectores: descubrimientos recientes en la investigación sobre el RNA
Conoce la Máquina del Gen: estimulando discusiones bioéticas en el colégio