Un profesor de ciencias en la radio
Traducido por Rafael Martínez-Oña. Marco Martucci explica a Eleanor Hayes qué tienen en común la enseñanza de la ciencia y el periodismo radiofónico.
Showing 10 results from a total of 486
Traducido por Rafael Martínez-Oña. Marco Martucci explica a Eleanor Hayes qué tienen en común la enseñanza de la ciencia y el periodismo radiofónico.
Traducido por Elisa Inés López Schiaffino. Gracias a la determinación del docente de física británico David Richardson, más alumnos en las escuelas de Ruanda están disfrutando de sus primeras experiencias con el trabajo práctico. Informa Vienna Leigh.
Traducido por Jorge J. Pérez-Maceira. ¿Qué hace que los avestruces sean rápidos corriendo? Nina Schaller ha pasado casi una década investigando.
Traducido por Elisa Inés López Schiaffino. ¿Alguna vez ha deseado una bebida o comida caliente sin tener una hornalla a mano? Marlene Rau presenta dos actividades del portal Lebensnaher Chemieunterricht que usan reacciones químicas para calentar comida – y para presentar el concepto de…
Traducido por José Luis García Herrero. Claudia Mignone y Rebecca Barnes exploran los rayos X y los rayos gamma e investigan las ingeniosas técnicas utilizadas por la Agencia Espacial Europea para observar el cosmos en estas longitudes de onda.
Traducido por MariaRosa Quintero Bernabeu. El Mary Rose es uno de los famosos navíos históricos recuperados del fondo del mar en las ultimas décadas. Gracias a las condiciones anaeróbicas del fondo del mar, los restos están bien preservados. Montserrat Capellas y Dominique Cornuéjols del…
Traducido por MariaRosa Quintero Bernabeu Para las preguntas, ver La ciencia al rescate de los navíos antiguos Las maderas del casco del Vasa y el Mary Rose contienen 2 toneladas de azufre, en forma del elemento S. Si 1000kg de azufre en la madera se encontraron en forma de pirita, FeS2,…
Traducido por Rafael Martínez-Oña. El hacinamiento nos afecta casi todos los días, desde las colas de los supermercados a los atascos de tráfico. Timothy Saunders del EMBL explica por qué esto es interesante para los científicos y cómo estudiar este fenómeno en clase.
Traducido por Elisa Inés López Schiaffino. Los olores –incluso los más comunes–tienen el poder de transportarnos en el tiempo y despertar recuerdos casi olvidados. Con la ayuda de Gianluca Farusi, podemos llevar a los alumnos 2000 años atrás, recreando y probando el perfume de Julio…
Traducido por José Luis Cebollada. El médico te receta unas pastillas que te hacen sentirte mejor, ¿es por el principio activo o por el color de la pastilla? Andrew Brown investiga el efecto placebo.
Un profesor de ciencias en la radio
Solidaridad docente: un proyecto de física en Ruanda con colaboración del Reino Unido
Pájaros a la carrera: ¿Qué hace que los avestruces sean tan rápidas?
Calentando comidas y bebidas con energía química
Más de lo que parece: descubriendo el cosmos de altas energías
La ciencia al rescate de los navíos antiguos
Respuestas a las preguntas de comprensión
La física de las aglomeraciones
Con aroma a Julio César: recreando perfumes antiguos en el laboratorio
¿Sólo efecto placebo?