Science on Stage: una relación anglo-eslovaca
Traducido por José Luis Cebollada. Science on Stage fue, para dos profesores de extremos opuestos de Europa - David Featonby y Zuzana Ješková – el inicio de una colaboración provechosa y agradable.
Showing 10 results from a total of 486
Traducido por José Luis Cebollada. Science on Stage fue, para dos profesores de extremos opuestos de Europa - David Featonby y Zuzana Ješková – el inicio de una colaboración provechosa y agradable.
Traducido por Enrique García-García. A medida que las reservas de petróleo se agotan las células solares se presentan como una fuente de energía alternativa. ¿Cómo funcionan? y, ¿cómo podemos aprovechar todo su potencial?
Traducido por Jorge J Pérez-Maceira. Nektarios Tsagliotis explica cómo construir un microscopio efectivo con materiales sencillos – lo que permite a tus estudiantes descubrir un mundo oculto, tal y como lo hizo Robert Hooke en 1665.
Traducido por José L Cebollada. Cuando lees el periódico, ¿sabes qué creer? Ed Walsh te guía a ti y tus estudiantes a través del campo de la ciencia en la prensa.
Traducido por José María Cordobés. El físico Adrian Mancuso trabaja en la investigación de vanguardia sobre imágenes tridimensionales (3D) en el que será el Laboratorio más moderno y de mayor potencia de rayos X de Europa.
Traducido por José María Cordobés. Günter Bachmann, profesor de Física, explica cómo su estancia en CERN, le ha motivado tanto a él como a sus alumnos.
Traducido por Jorge Puimedón. Universidad de Zaragoza. El hidrógeno puede ser el combustible del futuro, pero ¿cómo podemos producirlo de forma sostenible? Karin Willquist lo explica.
Traducido por Ramón Vargas Salas. Durante un eclipse el Sol o la Luna parecen desaparecer. ¿Qué está sucediendo?, ¿por qué no estudiar este fenómeno en el aula con un modelo fácil de construir?
Traducido por Jorge J. Pérez-Maceira. En las series de detectives populares de televisión, la huella genética es generalmente usada para identificar criminales. Sara Müller y Heike Göllner-Heibült echan una mirada detrás de las escenas.
Traducido por Elisa Inés López Schiaffino. Imagina poder transmitir música gracias a un láser. Suena imposible, ¿no? Sin embargo, los alumnos de Alessio Bernardelli lograron realizarlo, y además hicieron una obra de teatro para explicar la parte científica. Aquí explicamos cómo…
Science on Stage: una relación anglo-eslovaca
Energía Solar: Células Solares de Silicio
Construya su propio microscopio: Siguiendo los pasos de Robert Hooke
Mala ciencia: aprender ciencia de los periódicos
Investigación en alta intensidad: el físico Adrian Mancuso
Opciones nucleares: un profesor en CERN
¿Hidrógeno: el vector de la energía verde del futuro?
Creando eclipses en el aula
Huella genética: una mirada al interior
Luces en el escenario: física y teatro