Acelerando el ritmo de la ciencia: entrevista con Rolf Heuer, del CERN
Traducido por Félix Jiménez-Villacorta. El director general del CERN nos cuenta la historia detrás del bosón de Higgs – y describe los próximos pasos.
Showing 10 results from a total of 486
Traducido por Félix Jiménez-Villacorta. El director general del CERN nos cuenta la historia detrás del bosón de Higgs – y describe los próximos pasos.
Traducido por los Alumnos del Máster de Traducción (Universidad de Zaragoza). Más de la mitad del vino mundial se produce (y buena parte también se bebe) en Europa. Con estas actividades prácticas, descubriremos que tras el vino perfecto se oculta una buena dosis de ciencia.
Traducido por José L. Cebollada. Desde un termómetro casero hasta agujas de punto que crecen: presentamos unos sencillos y divertidos experimentos para alumnos de primaria, para investigar qué les sucede a los sólidos, líquidos o gases cuando se calientan.
Traducido por Maia Segura Wang. La maestra de física María Dobkowska describe los retos de mantener la creatividad dentro de un estricto currículo nacional definido y de trabajar con niños con discapacidades.
Traducido por Javier Aseguinolaza. Para hacer que las imágenes en dos dimensiones que vemos en la prensa y en la pantalla parezcan más reales, podemos piratear nuestro cerebro para crear la ilusión de una tercera dimensión, la profundidad. Estas actividades exploran la física que lo hace…
Traducido por Maialen Ruiz Prada. Daniella Muallem habla con Eleanor Hayes sobre cómo desafiar afirmaciones “científicas” engañosas.
Traducido por Maia Segura-Wang. La investigación científica es una carrera que la mayoría no pensaría es apropiada para un no vidente, pero tales creencias están cambiando. El biólogo Geerat Vermeij explica que, sea alguien ciego o no, la ciencia es competitiva, tediosa y dura – y él la…
Traducido por Sonia Fernández Alba. La bioinformática es generalmente llevada a cabo con un ordenador potente. Con la ayuda de Cleopatra Kozlowski, puedes investigar nuestra ascendencia primate- utilizando nada más que un papel y lápiz.
Traducido por José L. Cebollada. Temperaturas extremas, paisajes inundados, vientos violentos... ¿Cómo sería nuestro planeta sin la Luna?
Traducido por Rafael Martínez-Oña. Conforme estaban reunidos jóvenes científicos de toda Europa en Bratislava para presentar sus proyectos, descubre que es lo que más impresionó al jurado.
Acelerando el ritmo de la ciencia: entrevista con Rolf Heuer, del CERN
Cómo analizar vino en el colegio
El efecto del calor: experimentos sencillos con sólidos, líquidos y gases
Haciendo a la física florecer en Polonia: María Dobkowska
Ver para creer: ilusiones 3D
Daniella Muallem: Una guerrera contra la pseudociencia
A ver el mar con un científico ciego
La bioinformática con papel y lápiz: construcción de un árbol filogenético
La vida en una Tierra sin luna: una conjetura científica
Cita con la próxima generación de científicos: el Concurso de la Unión Europea para jóvenes científicos