Traducido por José Viosca Karen Smith, de la fundación NEF, New Economics Foundation (Fundación para la Nueva Economía) en Londres, Reino Unido, describe una forma de crear un espacio seguro donde los estudiantes puedan discutir temas delicados, como la investigación con células madre…
Democs (acrónimo del inglés “DEliberative Meetings Of CitizenS” – encuentros de discusión ciudadana) es una actividad oral desarrollada por NEFw1, con financiación de Wellcome Trustw2 y el Departamento de Comercio e Industria del Reino Unidow3, para promover la discusión de asuntos científicos controvertidos. Cada Democs es un juego sobre un tema concreto, y como no hay respuestas correctas o incorrectas, los jugadores son libres de expresar sus propias opiniones independientemente de sus conocimientos previos. Los jugadores aprenden nueva información (proporcionada y comprobada por expertos en el campo), discuten el asunto con otros jugadores, y pueden votar las opciones que recomendarían a los políticos.
Democs ha sido adaptado a los colegios con la ayuda del Centre for Science Education (Centro para la Enseñanza de la Ciencia) en la Universidad Sheffield Hallam, Reino Unidow4. En la evaluación quedó claro que Democs podía ser una útil herramienta de aprendizaje en colegios. Tiene un atractivo formato de juego y un estilo informal que motiva a los estudiantes a profundizar después de jugar.
Sin embargo, hubo varios retos. ¿Cómo encajaría Democs en un horario escolar? ¿A qué intervalo de edades se adecuaría mejor? ¿Y cómo hacer su preparación lo más sencillo posible para los profesores?
NEF, junto con el personal del Centre for Science Education, trabajaron duro para abordar estas cuestiones y llevaron a cabo varios ensayos en colegios en el Reino Unido y en el Festival de la Ciencia (de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia) en el año 2005w5. Después de algunas revisiones, una versión final fue publicada en el 2006. Democs es un recurso que puede ser útil en actividades de transversalidad curricular, como ciudadanía, geografía o religión (para edades entre 13-16) y en estudios generales, filosofía, o educación para la salud (16 años o más). Los temas disponibles son las vacunas, el cambio climático, la experimentación animal, la investigación con células madre, los alimentos transgénicos y la neurociencia.
Democs ayuda a que los alumnos reflexionen sobre temas científicos controvertidos y su impacto en la sociedad. Les permite desarrollar sus propias ideas, compartir su opinión y respetar el punto de vista de otros. También les anima a que influyan en la toma de decisiones. Las preferencias expresadas en los juegos Democs son enviadas a NEF, agrupándose y mostrándose en su web. Pronto los profesores podrán mostrar sus resultados online, y usarse para influir las decisiones legislativas locales o nacionales.
Varios profesores han elogiado el recurso Democs:
- “Logra que los estudiantes estén cómodos compartiendo ideas. Suaviza los temas difíciles.”
- “Una fantástica forma de introducir la discusión y la información sobre asuntos éticos.” Algunos comentarios de profesores después de jugar a Democs en el Centro de Aprendizaje de Ciencia del Este de Inglaterra.
- “Claramente, Democs tiene un lugar en los colegios. Fue una experiencia valiosa que ayudó a los alumnos a desarrollar habilidades de conversación.”Responsable de ciudadanía, del Centro de Enseñanza Secundaria en Oxfordshire, Reino Unido.
No solo los profesores piensan que Democs es una forma genial de estimular la discusión de temas delicados en los estudiantes:
- “Todos hablaron. Normalmente, yo no habría hablado en algo como esto –soy más oyente que hablador- pero aquí todos tuvieron la oportunidad.”
- “Nos dieron la información por lo que cualquiera pudo participar en la conversación con un nivel de conocimiento. Sin el juego, la conversación no habría ido tan bien”.Jóvenes de entre 15-19 años en Peckham, Londres, Reino Unido.
Download
Download this article as a
PDF
Subscribe to our newsletter