Traducido por Mónica González. ¿Aburridos/as de explicar genomas, genes y proteínas? ¿Por qué no animas a tus alumnos/as para que se hagan una idea usando el puzzle de ADN de Johan Leveau?
¿Estáis buscando un apoyo divertido y práctico para explicar genes, genomas y proteínas? El puzzle de ADN de Mycomuncher puede ser justo lo que estabais buscando. Vivid la experiencia de la investigación del genoma. Imaginad el trabajo que se realiza en el descifrado del código de ADN. Y aprended ahora que el ADN contiene la información necesaria para todos los tipos de funciones biológicas. Este puzzle está recomendado para estudiantes de educación primaria y secundaria; además puede ser también usado como material de apoyo en demostraciones en ferias de ciencia y niveles universitarios de Biología y Ecología. Sólo necesitaréis diez minutos.
Al encuentro del mycomuncher
Basado en un proyecto de investigación realizado en el Instituto de Ecología de Holanda (NIOO-KNAW)w1, este puzzle de ADN presenta Collimonas fungivorans,una nueva bacteria del suelo que muestra la particularidad de comer hongos. De ahí este apodo: mycomuncher, del griego mycos que significa hongo. Los/as investigadores/as están entusiasmados/as con esta bacteria porque su estudio permitirá desentrañar claves para tratar o prevenir enfermedades producidas por hongos en humanos, plantas, y otros organismos. Para descubrir lo que hace Collimonas, se está analizando su genoma. Usando el proyecto de Collimonas el puzzle explica qué es un genoma, para qué sirve, cómo el ADN genómico puede ser leído y comprendido en relación a la biología del organismo al que pertenece. En otras palabras ¿cómo se llega desde las largas secuencias con solo cuatro letras (A, C, G, y T) a la propiedad de “comer hongos”?
Aquí está el desafío
El objetivo del puzzle de ADN de Mycomuncher es completar varias tareas representando los pasos de un proyecto típico de secuenciación, desde el ensamblando de ADN a la formulación de hipótesis.
Preparados/as, listos/as puzzle! La primera tarea consiste en encontrar el solapamiento entre los cinco fragmentos de AND y ensamblarlos en una secuencia consenso
Imagen por cortesía de Johan Leveau
El primer desafío consiste en ensamblar cinco secuencias de ADN solapantes (representadas por cinco piezas de madera con las letras de ADN A, C, G y T) en una secuencia consenso de ADN (ver abajo). Este ejercicio muestra que un genoma no puede ser leído en un solo paso, pero necesita ser determinado a partir de pequeños fragmentos, que tienen que ser ensamblados como un puzzle para obtener una secuencia completa.
Misión cumplida! La secuencia consenso de AND (abajo) se corresponde perfectamente con los trozos solapantes.
Imagen por cortesía de Johan Leveau
La próxima tarea es traducir la secuencia consenso, que representa un gen típico de Collimonas, en una proteína. Esto se consigue alineando las secuencias de codones que están relacionadas con los aminoácidos. Los aminoácidos son los bloques que constituyen las proteínas. Esta parte del puzzle del ADN del “come hongos” ilustra el papel del ADN como portador de la información y cómo esta información se traduce en proteínas.
Decodificando el ADN. Los bloques de madera representan los codones de ADN y sus aminoácidos asociados son usados como clave de translación para convertir una secuencia de ADN en su correspondiente proteína. Esta última necesitará ser comparada con otras proteínas para averiguar su función.
Imagen por cortesía de Johan Leveau
El tercer reto es descubrir cómo Collimonas usaría esa proteína para comer hongos. Sólo viendo una proteína no se obtiene mucha información. Por eso, los jugadores son invitados a comparar la proteína identificada con una lista de proteínas de otros organismos, cuyas funciones ya han sido estudiadas por otros investigadores.
Una de las proteínas de la lista se corresponderá con la que ha sido identificada en Collimonas. Otro reto para los jugadores: pensar sobre cómo la función de la proteína podría estar implicada en el “come hongos”. Un ejemplo es la proteína quitinasa que rompe la quitina, un componente estructural de la pared celular fúngica. Uno podría pensar (una hipótesis) que Collimonas usa esa proteína para degradar la pared celular accediendo a los nutrientes que están dentro del hongo. Para ayudar a la formulación de hipótesis, el puzzle incluye un modelo a escala de la interacción entre Collimonas y el hongo. Los distintos grupos de jugadores pueden escribir hipótesis en el encerado para comparar o discutir.
TEnseñando el trabajo en equipo y otros principios ientíficos
Además de transmitir conocimientos sobre los genes y las proteínas, el juego estimula el esfuerzo de equipo cuando se juega en grupos. Las cuatro caras de las piezas de ADN de madera permiten cuatro ensamblajes diferentes de ADN: por tanto, un juego representa, en realidad, cuatro puzzles en uno, con cuatro proteínas diferentes y cuatro oportunidades para pensar sobre cómo encajan en el estilo de vida de Collimonas.
Típicamente, lleva más de diez minutos completar el juego, aunque se puede dedicar más tiempo en cada uno de los pasos, por ejemplo para discutir o proporcionar información de base. El puzzle también permite que los estudiantes se familiaricen con algunos de los principios básicos de la investigación científica. Estos incluyen la formulación de hipótesis, compartir resultados con otros compañeros científicos (por ejemplo, ¿han otros hecho públicos sus resultados de investigación? ¿cómo podríamos asignar una función a la proteína de Collimonas ?).
Para estudiantes avanzados, los conceptos básicos del puzzle pueden ser combinados con el uso de programas de Internet en ordenadores de clase para mostrar lo que significa ensamblar y decodificar no sólo cinco pequeñas piezas de ADN , pero cientos de miles, como es el caso de un proyecto real de genoma. El manual del profesor que viene con el puzzle proporciona algunos ejemplos. Este puzzle puede también ser usado para explicar otras cuestiones relacionados con el ADN, como el efecto de los cambios (mutaciones) en la secuencia de ADN sobre la secuencia de aminoácidos y las funciones de las proteínas.
¡Genes reales!
El puzzle de ADN del “come hongos” usa secuencias de ADN reales, procedentes del genoma de Collimonas fungivorans. Cada puzzle incluye un enlace a un gen de Collimonas. Los estudiantes pueden seguir este gen en el sitio web de Collimonasw2 para encontrar su ubicación en el genoma, y saber qué proteína codifica, o que laboratorios la están estudiando.
Información sobre el producto
Este puzzle está disponible en el Instituto Holandés de Ecología: podéis comprarlo o recibir gratuitamente las instrucciones para construirlo. Para más detalles, visitad el sitio web de Collimonasw2, o escribid un e-mail a c.fungivorans@nioo.knaw.nl
Un puzzle consiste en cinco piezas de madera con las secuencias de ADN para ensamblar y una pieza de madera con las cuatro secuencias de ADN y una con las cuatro secuencias de proteína correspondiente, treinta piezas de madera que representan los codones que se corresponden con los aminoácidos, seis paneles A3 con soportes de madera, un modelo a escala de la interacción Collimonas-hongo y el manual del profesor.
Web References
Author(s)
Johan Leveau es investigador en el Instituto Holandés de Ecología (NIOO-KNAW) en Heteren, Holanda.
Review
Este artículo describe material didáctico dirigido a escolares desarrollado en un instituto de investigación. Esta es una novedad para los profesores, que con frecuencia ven una gran distancia entre la investigación académica y la educación de la Ciencia en el colegio.
La idea es simple pero ingeniosa: transformar datos científicos sobre el genoma de un bacteria y su ecología en un juego para ser usado en clae, combinando trabajo manual y metodologías de e-learning para tratar temas de biología básica como la expresión genética o el metabolismo.
Recomiendo este artículo para profesores de escuela secundaria interesados en instrumentos didácticos innovadores: encontrarán material estructurado listo para usar, y especialmente indicado para que sus alumnos piensen como científicos. Los profesores más intrépidos encontrarán instrucciones para construir el juego ellos solos o con sus estudiantes.
License