Traducido por Rafael Martínez-Oña.
¿Cómo podemos contrarrestar el cambio climático? Utilizando la experiencia y las tecnologías que existen en la actualidad – tal como explican Dudley Shallcross y Tim Harrison.
Kellermeister / pixelio.de
Cuando uno lee sobre el cambio climático que la catástrofe global es inevitable, los estudiantes y el público en general puede desanimarse, ¿por qué incluso discutir las maneras de evitarlo? Pero no hay que desesperar: hay maneras de hacer frente a uno de los factores más importantes que inciden en el cambio climático: el dióxido de carbono (CO2). En este artículo, nos basamos en las ideas de dos expertos científicos del clima (Pacala & Socolow, 2004; Socolow & Pacala, 2006) para estabilizar las emisiones de dióxido de carbono con tecnologías que ya existen. A continuación, ofrecemos algunas ideas sobre cómo hablar y discutir de este tema en la escuela.
La Figura 1 (abajo) muestra cómo han aumentado las emisiones mundiales de dióxido de carbono en los últimos 50 años y los cambios previstos (basados principalmente en los cambios de población) en los próximos 50 años. Las emisiones de dióxido de carbono se cuantifican como la masa de carbono que se emite en forma de CO2. Si no tomamos medidas, en el año 2055, se prevé que las emisiones globales anuales de carbono se duplicarán y alcanzarán 14 gigatoneladas de carbono (GtC; 1 Gt = 109 t).
actuales y predichos de
emisiones de carbono
(calculados en 2005). Haga
clic sobre la imagen para
ampliarla
Imagen adaptada del artículo
de Pacala y Socolow
Esto dará lugar a un nivel de dióxido de carbono en la atmósfera tres veces mayor que el observado antes de la Revolución Industrial. Nuestro planeta no ha tenido un nivel tan alto (alrededor de 850 ppm) durante 30 millones de años, y se prevé que pueda dar lugar a un aumento de la temperatura media de la superficie de la Tierra de 1 a 5 °C.
estabilización podrían
mantener las emisiones de
carbono en los niveles
actuales. Haga clic sobre la
imagen para ampliarla
Imagen adaptada del artículo
de Pacala y Socolow
¿Es esto inevitable? Pacala y Socolow creen que no. Sugieren que como tratamos de mantener las emisiones de carbono en sus niveles actuales de 7 GtC por año, y puesto que con un solo método no lo lograremos, han elaborado la idea de estrategias ó cuñas de estabilización.
Una cuña representa una actividad o tecnología que reduce las emisiones de carbono a la atmósfera; hoy, la reducción empieza en cero y se incrementa linealmente hasta que, dentro de 50 años, se alcance una reducción de las emisiones previstas de 1 GtC por año (Figura 2).
En un período de 50 años, el total acumulado de una cuña es por tanto una reducción de las emisiones previstas de 25 GtC. Una combinación de siete cuñas lograría el objetivo de Pacala y Socolow: emisiones anuales de 7 GtC en 2055 en lugar de las 14 GtC previstas.
Puesto que el modelo asume comenzar en el año 2005, ahora nos quedan menos de 50 años para alcanzar las reducciones, no obstante los conceptos descritos siguen siendo válidos.
procedencia de la imagen:
Flickr
pixelio.de
Cualquiera de estas opciones podría salvar más de una cuña si el número de coches en funcionamiento en 2055 se hubiese sobreestimado. Por ejemplo, un mayor uso de las telecomunicaciones (tal como las conferencias vía web y el teletrabajo) y el transporte público reduciría el número de coches en uso.
/ pixelio.de
Newton-Syms; procedencia de
la imagen: Flickr
Meister / pixelio.de
Todas estas opciones están basadas en las tecnologías actuales, y por lo tanto algunas pueden proporcionar mayores ahorros conforme la tecnología mejore. También hay opciones de conservación para la consecución de las cuñas que no tienen que ver con la tecnología moderna:
Más vegetarianismo y, así, menos granjas de vacas para engorde también reducirían la cantidad de emisiones de carbono (metano).
Las emisiones de dióxido de carbono y las medidas adoptadas para su reducción afectarán más a los jóvenes que a sus profesores ó a los autores, por lo que este es un tema importante para las escuelas. Se podría utilizar tanto para actividades individuales, de grupo ó de clase.
Biello B (2007) 10 solutions for climate change: ten possibilities for staving off catastrophic climate change. Scientific American. Visitar www.scientificamerican.com ó utilizar el enlace directo: http://tinyurl.com/3p9h22r
ó en la página web de Conservation International: www.conservation.org/act/live_green/carboncalc
Rau M (2011) Divertida efervescencia: CO2 en la enseñanza de las ciencias en primaria. Science in School 20: 24-29. www.scienceinschool.org/2011/issue20/co2/spanish
Haubold B (2011) Review of Sustainable Energy – without the hot air. Science in School 20. www.scienceinschool.org/2011/issue20/sustain