La ciencia bajo tu piel: actividades con tintas de tatuar
Traducido por Silvia Manzanero. ¿Y si hacemos que la ciencia sea más relevante para las vidas de los alumnos realizando sencillas actividades prácticas con tintas de tatuar?
Showing 10 results from a total of 176
Traducido por Silvia Manzanero. ¿Y si hacemos que la ciencia sea más relevante para las vidas de los alumnos realizando sencillas actividades prácticas con tintas de tatuar?
Traducido por José Luis Cebollada. El 26 de diciembre de 2014, después de un viaje tan largo como emocionante, un grupo de 56 alumnos de 18 países diferentes llegaron a su destino: el pintoresco pueblo alpino de Saint-Barthélemy en Italia, un lugar elegido para instalar el Observatorio…
Traducido por Mª Fabiola Lacueva Pérez. Montañas rusas, carruseles y demás atracciones de feria no sólo pueden ser muy divertidas, sino que también pueden ser útiles para la clase de ciencias como propone Giovanni Pezzi.
Traducido por José María Cordobés. Haciendo investigación en el aula y enseñando a los alumnos cómo calcular la constante de Planck con un experimento sencillo
Traducido por Felix Jimenez-Villacorta. ¿Dificultades para explicar los agujeros a tus estudiantes? ¿Por qué no intentar estas sencillas actividades en clase?
Traducido por María Moreno Morcillo. En Suecia vive un pequeña dragona verde llamada Berta, que invita a los niños pequeños a unirse a sus aventuras en la Tierra de los Dragones – todas relacionadas con química.
Traducido por Silvia Manzanero. Con la simple ayuda de un corazón de cerdo, una cuchilla y agua corriente, usted y sus alumnos podrán investigar cómo bombea el corazón.
Traducido por Mónica González. Alrededor de 1,5 millones de personas en todo el mundo tienen sobrepeso o son obesos ¿Comemos demasiado o son nuestros genes? Os mostramos cómo investigar la genética de la obesidad en el aula.
Traducido por José L. Cebollada. Las auroras son una de las maravillas de la naturaleza. Con aparatos sencillos podemos reproducir en el aula las auroras y otros fenómenos.
Traducido por Maia Segura-Wang. Aprenda a utilizar artículos de investigación en sus lecciones de ciencias.
La ciencia bajo tu piel: actividades con tintas de tatuar
Acampada bajo las estrellas – el Campus de astronomía de la ESO de 2013
De locura: enseñando Física en una montaña rusa
Fundamentos en el Aula: midiendo la constante de Planck
Curioseando en la oscuridad: modelando agujeros negros en la escuela primaria
El método del dragón: química para los más jóvenes
De todo corazón: una demostración práctica del latido del corazón en mamíferos
Genética de la obesidad y una práctica de laboratorio
Luz sobre el viento solar: simular las auroras en clase
Explorando artículos de investigación científica en la clase