• About Science in School
  • About EIROforum
  • Submit an article
Science in School
Science in School
  • Understand
    • Recent research and science topics
      • Astronomy / space
      • Biology
      • Chemistry
      • Earth science
      • Engineering
      • General science
      • Health
      • History
      • Mathematics
      • Physics
      • News from the EIROs
      • Science and society
  • Inspire
    • People, events and resources
      • Advertorials
      • Career focus
      • Competitions and events
      • Education focus
      • Resource reviews
      • Science and society
      • Science miscellany
      • Scientist profiles
      • Teacher profiles
  • Teach
    • Activities and projects
      • Astronomy / space
      • Biology
      • Chemistry
      • Earth science
      • Engineering
      • General science
      • Health
      • History
      • Mathematics
      • Physics
      • Science and society
  • Archive
  • Login
  • Contact
Issue 38
 -  20/03/2017

Asesinato, microbios y Myrmicinae en Science on Stage Germany

Eleanor Hayes

Traducción de Elisa López Schiaffino.

¿Quién asesinó a Sir Ernest? ¿Cómo se organiza un intercambio escolar de astronomía? ¿Por qué las hormigas no tienen rey? ¿Cómo se construye un ECG para una Venus atrapamoscas? ¿Qué sucede exactamente en los intestinos?


Imagen cortesía de Science on
Stage Deutschland eV

Esas fueron solo algunas de las preguntas que se plantearon (y se respondieron) en el evento Science on Stage Germany que se llevó a cabo del 18 al 20 de noviembre de 2016. Dicho evento reunió en Berlín a alrededor de 100 docentes de educación primaria y secundaria que compartieron ideas sobre la enseñanza de la ciencia y obtuvieron inspiración de sus colegas.

Una parte importante del evento fue la feria. En 43 puestos, los docentes seleccionados presentaron una deslumbrante variedad de actividades prácticas, ideas para emprender proyectos e ingeniosos aparatos caseros. Además, hubo 7 talleres en los que se demostraron las ideas de los festivales anteriores, como por ejemplo cómo producir fotografías sin cuarto oscuro y cómo usar celdas de combustible microbianas en la clase. Algunas de esas actividades seguramente estarán detalladas en los próximos números de Science in School, pero todos los proyectos están disponibles en detalle en el sitio web de Science on Stage.

A modo de ejemplo, dos docentes de química presentaron los conceptos de luz y sonido usando la trama de un asesinato misterioso. Dos docentes de ciencia, uno de Alemania y otro de los Países Bajos, hartos del intercambio lingüístico habitual, decidieron darle un giro científico al intercambio. Un profesor universitario compartió ideas para investigar en el aula la ecología y el comportamiento de las hormigas. Un docente de física sacó provecho de la tarjeta de sonido de su computadora y la convirtió en la base de una increíble serie de aparatos científicos para el laboratorio escolar. Y dos docentes de una escuela de educación especial miraron muy de cerca a nuestro sistema digestivo.

Presentar un proyecto en Science on Stage a nivel nacional es todo un privilegio. Además, doce participantes fueron seleccionados para continuar y representar a Alemania en el festival internacional Science on Stage Europe 2017 en Debrecen (Hungría). Allí, 400 docentes de 29 países europeos podrán intercambiar ideas con sus colegas internacionales y crear grupos de colaboración para los próximos años. Ya se están definiendo las delegaciones nacionales, pero los docentes que deseen sentir la atmósfera única de Science on Stage pueden asistir a la jornada de puertas abiertas.

 

Institution

Science on Stage   

CC-BY
  • Log in or register to post comments
Log in to post a comment

Issues

  • Current issue
  • Archive

Institutions

Tools

  • Print
  • Share

Artículos relacionados

  • El ordenamiento de los elementos: el diseño cambiante de la tabla periódica
  • Coches solares: ¿el futuro del transporte por carretera?
  • Proxima b, extremofilias y cables rompe récords
  • Celulosa: de los árboles a los dulces
  • Las plantas alucinógenas como medicinas mágicas

Login / My account

Create new account
Forgot password


Contact us

Please contact us via our email address editor@scienceinschool.org.

  • More contact details

Get involved

  • Submit an article
  • Review articles
  • Translate articles

Support Science in School


EIROforum members:
CERN European Molecular Biology Laboratory European Space Agency European Southern Observatory
European Synchrotron Radiation Facility EUROfusion European XFEL Institut Laue-Langevin


EIROforum
Published and funded by EIROforum


  • About Science in School
  • About EIROforum
  • Imprint
  • Copyright
  • Safety note
  • Disclaimer
  • Archive
  • Donate
  • Contact
  • Facebook
  • Twitter
ISSN 1818-0361

CERN
European Molecular Biology Laboratory
European Space Agency
European Southern Observatory
European Synchrotron Radiation Facility
EUROfusion
European XFEL
Institut Laue-Langevin
EIROforum

Published and funded by EIROforum
  • About Science in School
  • About EIROforum
  • Imprint
  • Copyright
  • Safety note
  • Disclaimer
  • Archive
  • Donate
  • Contact
  • Facebook
  • Twitter
ISSN 1818-0361