• About Science in School
  • About EIROforum
  • Submit an article
Science in School
Science in School
  • Understand
    • Recent research and science topics
      • Astronomy / space
      • Biology
      • Chemistry
      • Earth science
      • Engineering
      • General science
      • Health
      • History
      • Mathematics
      • Physics
      • News from the EIROs
      • Science and society
  • Inspire
    • People, events and resources
      • Advertorials
      • Career focus
      • Competitions and events
      • Education focus
      • Resource reviews
      • Science and society
      • Science miscellany
      • Scientist profiles
      • Teacher profiles
  • Teach
    • Activities and projects
      • Astronomy / space
      • Biology
      • Chemistry
      • Earth science
      • Engineering
      • General science
      • Health
      • History
      • Mathematics
      • Physics
      • Science and society
  • Archive
  • Login
  • Contact
Edad:
14-16, 16-19
Issue 12
 -  21/07/2010

Página Web Whynotchemeng.com,Por la Institution of Chemical Engineers, Reino Unido

Tim Harrison

Traducido por Lara Sanz García y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid.

Whynotchemeng.com es una excelente página web diseñada para estudiantes que están pensando cursar una carrera como ingeniería química o bioquímica. Esta página web tiene dos puntos fuertes: información sobre las carreras y un recurso con demostraciones prácticas, diseñado para motivar a jóvenes con interés hacia la física y la ingeniería química.

Después de acceder al sistema y registrarse, según la región – Reino Unido e Irlanda, Australia o el resto del mundo – estudiantes, padres y profesores pueden informarse sobre los diversos campos en los que los ingenieros químicos están involucrados, y conocer las vidas y el trabajo de los que ejercen de ingenieros en la sección Timer of our Lives. La página web también ofrece una lista de programas universitarios y explica los trámites para su solicitud en varias partes del mundo, así como detalles para contactar con las empresas que ofrecen oportunidades de empleo a los graduados en este campo. Específicamente para profesores, hay esquemas de lecciones sobre cómo usar los citados recursos en clase.

La sección Future Life informa a los estudiantes acerca de las cuatro áreas de trabajo que son clave para los ingenieros químicos: salud, energía, alimentación y agua, y el medio ambiente. Cada una de estas secciones presenta cuatro o cinco descripciones fáciles de entender acerca del trabajo que los ingenieros químicos hacen para solucionar los problemas específicos de cada campo; en el apartado de salud, por ejemplo, los usuarios encontrarán información sobre la investigación en células madre e ingeniería de tejidos.

Las Top Ten Flash Bang Demos (diez demostraciones más impactantes) de la Institution of Chemical Engineers puede encontrarse en la sección de profesores de la página web, donde se facilitan instrucciones y vídeos para ayudar a los profesores a recrear demostraciones divertidas, seguras y estimulantes – entre las que se incluyen Flying Cake Cases y Screaming Jelly Babies – en su propia clase. Aunque fueron diseñadas para estudiantes de entre 14 y 16 años, son tan atractivas que estoy seguro que los profesores encontrarán oportunidades para realizarlas también con alumnos de otras edades.

La única crítica que tengo de algunos de los vídeos (que están bien realizados) es que la presentadora a veces no sigue medidas de seguridad como recogerse el pelo o llevar gafas protectoras. Para profesores que van a emplear estas demostraciones en el aula por primera vez, recomiendo encarecidamente practicar su ejecución varias veces sin la presencia de estudiantes y también tener en cuenta el espacio que se requiere para algunas de las presentaciones.

 

CC-BY-NC-ND
Log in to post a comment

Issues

  • Current issue
  • Archive

Tools

  • Download article (PDF)
  • Print
  • Share

Artículos relacionados

  • Haciendo historia
  • Coches solares: ¿el futuro del transporte por carretera?
  • El transporte de la antimateria, la ciencia de rayos x en la escala de attosegundos y conocimientos sobre la evolución del vuelo
  • De locura: enseñando Física en una montaña rusa
  • En equilibrio: la física de la palanca

Login / My account

Create new account
Forgot password


Contact us

Please contact us via our email address editor@scienceinschool.org.

  • More contact details

Get involved

  • Submit an article
  • Review articles
  • Translate articles

Support Science in School


EIROforum members:
CERN European Molecular Biology Laboratory European Space Agency European Southern Observatory
European Synchrotron Radiation Facility EUROfusion European XFEL Institut Laue-Langevin


EIROforum
Published and funded by EIROforum


  • About Science in School
  • About EIROforum
  • Imprint
  • Copyright
  • Safety note
  • Disclaimer
  • Archive
  • Donate
  • Contact
  • Facebook
  • Twitter
ISSN 1818-0361

CERN
European Molecular Biology Laboratory
European Space Agency
European Southern Observatory
European Synchrotron Radiation Facility
EUROfusion
European XFEL
Institut Laue-Langevin
EIROforum

Published and funded by EIROforum
  • About Science in School
  • About EIROforum
  • Imprint
  • Copyright
  • Safety note
  • Disclaimer
  • Archive
  • Donate
  • Contact
  • Facebook
  • Twitter
ISSN 1818-0361