Traducido por: Liliana Olazar.
Ken Gadd y Luca Szalay presentan un procedimiento usado en la industria –y adaptado para alumnos de escuela- para medir el nivel de ácido cítrico en la goma de mascar.
¿Cuánta gente conoces que masquen chicle? ¿Por qué lo hacen? Podrías probar con una encuesta pero la respuesta más probable será por el sabor. La goma de mascar consiste en una base de goma, insoluble en agua e ingredientes solubles en agua tales como saborizantes y edulcorantes (endulzantes). Cuando la masticas, los saborizantes y los endulzantes se liberan , se disuelven y se traban (esperamos que la goma quede retenida en la boca). Una vez que el sabor se ha extraido, la goma (el chicle) se descarta. Desafortunadamente se pega fuertemente a superficies duras como el concreto y es muy difícil de remover.
Hay evidencia suficiente de esto si miras los pavimentos sobre los que caminas. Pero volvamos al sabor…
Un ingrediente común en el chicle (goma de mascar) y en otras confituras es el ácido cítrico. Es el que da ese agudo, refrescante sabor cítrico que “ataca” la lengua. El envase te dirá cuánto ácido cítrico hay en la goma de mascar. Es el rol de un químico analítico en el laboratorio control de calidad investigarlo. El método que se indica debajo se basa en un procedimiento estándar usado por una compañía que fabrica varios sabores de goma de mascar y de chicles para hacer globos (un tipo de goma de mascar). Ha sido adaptado para usar en escuelas y universidades de tal manera que tus estudiantes puedan imitar un auténtico lugar de trabajo.
Aquí se presentan algunas preguntas que podrían usarse para que los alumnos piensen:
El proyecto StandardBase ha producido 72 procedimientos analíticos usados en la industria y adaptado para uso de estudiantes en la escuela y en la universidad a los que se puede acceder por Internet. Para mayor información acerca del proyecto, vea “Standardbase: un proyecto piloto de Leonardo da Vinci para la educación práctica y el entrenamiento en química” en este número de Science in School.
Duración |
Una hora |
---|---|
Instrumentos analíticos usados | Material volumétrico |
Especificaciones de la meustra | Goma de mascar (para hacer globos) Hubba Bubba® sabor naranja |
Provista en |
La mayoría de los negocios de golosinas y supermercados |
Componente a determinar | Ácido cítrico |
Método(s) |
Titulación ácido base |
Campo | Alimento y bebidas |
Antes de comenzar el práctico, los docentes pueden querer que sus alumnos comprendan la química del análisis. Para evaluar si ellos tienen un conocimiento apropiado, los estudiantes podrían probar el test interactivo en el standarbase websitew1. Para ayudar con su trabajo, los estudiantes también pueden bajar un archivo sobre titulaciónw2.
El objetivo de este procedimiento analítico es determinar el contenido de ácido cítrico en el chicle Hubba Bubba®. Este chicle para hacer globos está disponible en el Reino Unido y en la mayor parte de Europa. Está hecho por Wrigleyw3, en Plymouth, Reino Unido. El método descripto aquí se basa en un procedimiento analítico usado por Wrigley, en sus laboratorios de Plymouth.
La determinación se basa en una reacción ácido base entre el ácido cítrico en la goma de mascar una solución estándar de hidróxido de sodio. El contenido de ácido cítrico de la goma de mascar se puede calcular de los resultados de la titulación.
Use lo siguiente para calcular el porcentaje en masa de ácido cítrico monohidrato presente en el chicle Hubba Bubba®:
Nota: es necesario un factor de corrección si el hidróxido de sodio no es exactamente 0.10 mol dm-3.
Indique la masa de ácido cítrico monohidrato en el chicle Hubba Bubba® en porcentaje en masa (masa de ácido cítrico monohidrato en 100 g de chicle de mascar) El rango permitido en la fabricación es 1,9 a 2,1 % en masa.
La precisión del análisis se determina por la lectura en las buretas. Un estudiante poco experimentado podría leer una bureta con una precisión de ± 0.05 cm3. Estudiantes con más experiencia podrían llegar a leer hasta ± 0.02 cm3.
El gráfico debajo muestra el resultado obtenido por estudiantes en otros países europeos (preciso al tiempo de ir a prensa). Si sus estudiantes están interesados en hallar nuestra último estado, ellos pueden ver la mayoría de los resultados hasta la fecha en líneaw5.
Si sus estudiantes quieren adicionar sus resultados al gráfico escríbale a Luca Szalay (luca@chem.elte.hu). Ud. obtendrá un nombre de usuario y una password para usar esta función de la base de datos. Luego Ud puede registrar a los alumnos, lo cual les permitirá a ellos subir sus nombres sobre el gráfico.