Usando la prensa en el aula de ciencias
Traducido por Miguel A. de Pablo (Dpto. Geología. Universidad de Alcalá). Fernanda Veneu-Lumb y Costa Marco muestran cómo las noticias - incluso las más inexactas - se pueden utilizar en el aula de ciencias.
Showing 10 results from a total of 61
Traducido por Miguel A. de Pablo (Dpto. Geología. Universidad de Alcalá). Fernanda Veneu-Lumb y Costa Marco muestran cómo las noticias - incluso las más inexactas - se pueden utilizar en el aula de ciencias.
Traducido por Lara Sanz García y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid. Continuando nuestra serie sobre la energía, Menno van Dijk nos presenta el pasado, el presente y el futuro de los hidrocarburos – todavía el combustible más común.
Traducido por Rafael Martínez. El astrofísico francés Pierre Léna habla con Marlene Rau acerca de la educación de la ciencia como una sinfonía, la importancia de la curiosidad y su determinación a divulgar la enseñanza de la ciencia, en Europa y en otros lugares, mediante la técnica de…
Traducido por Lara Sanz García y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid . Halina Stanley presenta una serie de experimentos espectaculares para realizar en las aulas usando microondas.
Traducido por Amalia Bonilla Díaz. Peter Douglas y Mike Garley investigan cómo la química y la luz interactúan en muchos aspectos de nuestro día a día.
Traducido por M. Smith & R. Plo. En 2009 se conmemora el 150 aniversario de la publicación de El origen de las Especies, de Charles Darwin. Emmanuel Reynaud revive la historia del barco en cuyo interior se sentaron las bases de esta obra de Darwin.
Traducido por: Javier Aseguinolaza Iriondo. En éste, el segundo de dos artículos, el investigador del clima Rasmus Benestad del Instituto Noruego de Meteorología estudia la evidencia de que los humanos están causando el cambio climático.
Traducido por Ramón Plo. Yasmin Khan desde el Museo de la Ciencia de Londres, Gran Bretaña, nos desvela en qué medida nuestra civilización actual ha adoptado conocimientos provenientes de la cultura musulmana y propone, como resultado, una visión más equitativa de la historia…
Traducido por Mónica González-Domínguez. Emm Barnes from the British Society for the History of Science describes an initiative to develop exciting interdisciplinary activities. And gives the recipe for a delicious edible geology project!
Traducido por Ramón Plo. ¿Cuánto saben, en realidad, de ciencia y tecnología los europeos? ¿Cuál es su opinión sobre estos temas? ¿Acaso despiertan su interés? Russ Hodge, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular analiza los resultados de una encuesta del…
Usando la prensa en el aula de ciencias
Hidrocarburos: fósiles pero aún no extinguidos
La ciencia es una aventura humana colectiva: entrevista con Pierre Léna
Experimentos con microondas en el colegio
Química y luz
El Beagle
¿Qué sabemos del clima? Investigando los efectos antropogénicos del calentamiento global
1000 años de ciencia relegada
Un proyecto para generar interés por la Geología en el aula
Todo lo que los europeos realmente creen (y lo que saben) sobre ciencia y tecnología